martes, 31 de julio de 2018

"Apenas unos segundos", de Amparo Tórtola

Editorial Samaruc, 2017.
184 páginas.

     Amparo Tórtola es periodista de amplia experiencia y valenciana, y ambas factores dejan su huella en esta su primera novela.
     Apenas unos segundos toma la forma de una crónica del rastreo de la autora por documentos históricos para novelar hechos ciertos como fue el viaje en el barco "Winnipeg" iniciado el 4 de agosto de 1939 desde el Puerto de Trompeloup (Francia) al de Valparaíso, a donde arribó el 3 de septiembre, organizado por el poeta Pablo Neruda, entonces cónsul de Chile en París, y su compañera Delia del Carril. Llevaba en sus bodegas habilitadas para ello dos mil exiliados republicanos españoles seleccionados entre los muchos miles que se encontraban en infames campos de concentración en las costas de Francia. El otro gran tema de la novela es el exilio en tierras del país vecino, lo mal que recibieron los franceses a los refugiados españoles huidos de la guerra traicionando de esta forma su buena fama de nación de acogida. 
     Nos encontramos pues ante una novela de ambientación histórica cuyo argumento descansa sobre la biografía de cuatro personajes femeninos: Paz, Guillermina, Alegría y Lucía, bisabuela, abuela y madre de la última mencionada, respectivamente. Lucía adopta el rol de narradora en primera persona. Cuatro mujeres de una misma familia de la alta burguesía valenciana, afincada en la elegante calle de la Paz, que sufrieron la tiranía, incomprensión y maldad de la primera, con consecuencias más allá de su muerte, así como las derivadas del tiempo que a cada una le tocó vivir.
     La estructura del relato va y viene entren el presente literario y el pasado sin que el lector pierda el hilo de la historia, entre 1984, inicio de la investigación de Lucía en Casa Michoacán de los Guindos en Chile, residencia de una Delia del Carril nonagenaria pero aún lúcida, y 1932 en la residencia familiar de la calle de la Paz con Guillermina adolescente y su madre Paz, una mujer llena de soberbia y desdén, en pleno proceso de agriamiento de su carácter. 
     La novela se lee bien, a pesar de que algunos personajes carezcan de una mayor profundidad psicológica, consigue captar el interés del lector desde el principio, va adquiriendo fuerza con el paso de las páginas, siendo la segunda parte superior a la primera, y adquiere su mayor tensión narrativa en los sucesos de 1939 relativos a los sufrimientos de los refugiados españoles en las playas francesas y la travesía hacia un mundo nuevo en el "Winnipeg". Es en esos capítulos donde Amparo Tórtola muestra con claridad sus dotes como novelista y consigue tocar la sensibilidad del lector y emocionar. 
     María García-Lliberós
     

sábado, 28 de julio de 2018

"La hierba azul de Calíope", de Emi Zanón

NPQ Editores, 2018

117 páginas


Hoy os voy a hablar de una novela juvenil. Se trata de "La hierba azul de Calíope", de Emi Zanón (NPQ Editores,
2018).

     Yo hacía mucho tiempo que no leía una novela juvenil, desde las aventuras de los cinco de Enid Blyton, ¡puf!, hace de esto muchos años. Cuando era una adolescente, mis héroes fueron Guillermo Brown, Celia, Daniel, Antoñita la Fantástica y alguno más. Les debo a ellos mi vocación lectora. Así que lo primero que me ha ocurrido mientras estaba leyendo "La hierba azul de Calíope" era que volvía al mundo de la adolescencia, con unos personajes -Olivia, Cristina, David, estudiantes de instituto- que responden a patrones del siglo XXI (¡naturalmente!) y que nada tenían que ver con mis héroes de ayer, a pesar de mantener algunos elementos como el afán de aventura o el romanticismo. La lectura de esta novela de Emi Zanón me ha rejuvenecido y, de paso, me ha actualizado en cuanto a las preocupaciones y forma de relacionarse de los jóvenes de hoy, además de haberme interesado. Por eso os la recomiendo como lectura, a todos, porque aunque está dirigido al mundo juvenil, los adultos podemos aprender de ella.
     La autora es una mujer que ama la vida, que cree en una transcendencia más allá del tránsito por este mundo de cada individuo, que confía en el amor como energía positiva para orientar las conductas y eso, su filosofía vital y mucho más se encuentra en las páginas de esta novela que se lee de un tirón. 
     Emi la escribió para su hija Laura y tenemos la suerte de poder aprovecharnos de ello.

sábado, 21 de julio de 2018

"El juicio de Soren Qvist", de Janet Lewis

Título original: The Trial of Soren Qvist, 1947
Janet Lewis
Editorial Reino de Redonda, 2017.
Prólogo de José Carlos Llop.
Traducción de Antonio Iriarte.
287 páginas.


     De vez en cuando la literatura te proporciona regalos maravillosos como esta novela de Janet Lewis, nacida en Chicago en 1899 y fallecida en California en 1998, catalogada como cuentista y poeta. De hecho, El juicio de Sören Qvist posee la música de un cuento largo. Una lectura interesante y deliciosa que me ha recordado el estilo de las novelas de Willkie Collins, por ejemplo, uno de mis escritores favoritos.
Portada

     El juicio de Sören Qvist, publicada en 1947, forma parte de un conjunto de tres novelas -esta y La mujer de Martín Guerre y El fantasma de Monsieur Scarron, publicadas en Reino de Redonda- inspiradas en un libro sobre "Casos famosos de pruebas circunstanciales" del jurista británico Samuel March Phillips. 
     Janet Lewis ha novelado unos sucesos acaecidos en Dinamarca, en 1646, en la penísula de Jutlandia, que llevaron a Sören Qvist, pastor protestante párroco de Aalsö, a ser juzgado, condenado y ejecutado por la muerte de Niels Bruus, hermano del odiado Morten, el más rico de la región, tras la valoración de pruebas circunstanciales de apariencia incontestable. Todos estos detalles los conoce el lector en los dos primeros capítulos a causa de la aparición del "muerto" Niels Bruus veinte años más tarde para reclamar la herencia de su hermano, lo que remueve el caso de Sören Qvist y las conciencias de aquellos que con la mejor voluntad intervinieron en el asunto e impartieron justicia a su pesar.
     A partir del capítulo V, la estructura del relato da un salto al pasado y cuenta con excelente pulso la sucesión de acontecimientos que condujeron a una sentencia que, de pronto, se desvela errónea, injusta y de imposible reparación, esclarecidos ahora con la nueva información que aporta el resucitado.
     La novela pues aborda un interesante caso judicial que pone en cuestión las pruebas circunstanciales, pero es mucho más, porque lo que nos cuenta Janet Lewis profundiza en la dimensión moral de los individuos. Al reconstruir el personaje de Sören Qvist nos muestra a un hombre de extrema bondad y generosidad, querido por sus vecinos y amigos, con un punto débil: su propensión a encolerizarse al observar algo que considera mal, dejándose llevar por explosiones de ira de las que pronto se arrepiente y trata de enmendar. Un defecto de su carácter que sabrá aprovechar con alevosía y meticulosidad Morten Bruus, el vecino que simboliza la maldad, mediante un plan perfecto para acabar con el párroco y malograr la vida de sus allegados. El triunfo del mal sobre el bien, un asunto que no es nuevo en la literatura.
     Una historia excelente, por argumento y por su prosa, a la que no es ajena el trabajo del traductor, que motiva para leer las otras dos novelas que mencioné antes y conocer más de esta autora Janet Lewis, y que recomiendo con la seguridad de que los que se animen a leerla, si no lo han hecho antes, lo agradecerán.
     La edición es muy grata en cuanto a la traducción, al tamaño de la letra, la textura del papel y el cuidado en la composición de las páginas, pero no entiendo a qué obedecen unos apéndices que ocupan 30 páginas sobre títulos nobiliarios y diplomáticos otorgados por los reyes de Redonda, entre ellos, Javier Marías que parece ser el último de la dinastía hasta ahora.
     María García-Lliberós





miércoles, 11 de julio de 2018

4 3 2 1, de Paul Auster



Traducción de Benito Gómez Ibáñez.

Editorial Seix Barral, 2017
960 páginas.
22,71 € en papel; 12,34 € en electrónico.

Termino de leer 4 3 2 1 de Paul Auster y lo primero que pienso es que tenía ganas de acabarlo y dejar de sentirme atrapada por esas 960 páginas a todas luces excesivas. Me gusta la escritura aparentemente sencilla de Auster, su prosa poderosa con ritmo que se reconoce porque cultiva un estilo propio. En este caso, el tocho ha acabado resultando algo monótono.

4 3 2 1 es la historia de Archie Ferguson durante sus primeros veinte años o, mejor, la historia de Archie Ferguson y las otras tres que también podrían haber sucedido en función de la circunstancias, accidentes o incidentes que aparecen a lo largo de nuestra existencia para cambiar el curso de la misma. Porque esta novela de Paul Auster nos habla del azar y de todos aquellos elementos ajenos a nuestra voluntad en el diseño de nuestro camino existencial. También nos habla de la presencia de la muerte en nuestras vidas. Por eso los cuatro protagonistas Ferguson son hijos únicos, nacidos el mismo día de marzo de 1947, en Newark, en el seno de la misma familia judía no religiosa, mantienen una relación intensa con su madre, Rose, una fotógrafa dinámica, y otra con su padre mucho más compleja y con dificultades en la comunicación. Los cuatro presentan una fijación por Amy que jugará el papel de hermanastra, amiga, novia o amante, en cualquier caso la mujer de la que depende parte de su equilibrio emocional. 
La muerte del padre en un aparatoso incendio de su negocio provoca un escenario crucial en la vida de uno de los Ferguson, bien diferente al divorcio de sus padres, por ejemplo, que condicionará la de otro. Ambos son puntos de inflexión que, como tales, provocarán cambios no previstos e incluso no queridos. Igual que el posterior matrimonio de su madre, otra circunstancia que conlleva la aparición de nuevos personajes y abre otros escenarios.
Pero la personalidad de los cuatro Ferguson se mantiene porque es la misma necesariamente y causa de que suenen a repetición algunos pasajes. Esta viene definida por su amor por el cine y la literatura (demasiadas referencias de títulos de películas y novelas, incluye hasta una larga lista de los libros que lee), incluso incorpora algún relato dentro de la novela, su vocación por el periodismo como posible salida profesional, su afición a los deportes, el beisbol y el basket (exceso de descripción de jugadas), la importancia de los amigos y la lealtad hacia los mismos, el descubrimiento del placer sexual (muy interesantes las páginas que relatan el descubrimiento de la homosexualidad de uno de los Ferguson), su cuidado en las relaciones familiares y en el mundo universitario.
Este planteamiento condiciona la estructura de la novela conformada por bloques sucesivos de cuatro capítulos, dedicados cada uno de estos a cada Ferguson, como forma de mostrarnos el crecimiento paralelo de los jóvenes y dejando en blanco el capítulo cuando uno de ellos muere explicitando así su falta de progreso en la vida. Esto confunde en un principio al lector, por poco tiempo, hasta que comprende el planteamiento.
4 3 2 1 puede leerse también como un fresco de la Historia de América durante la década de los sesenta, unos años cruciales durante los cuales se intensificó la guerra en Vietnam y la oposición interna a la misma, tuvieron lugar los asesinatos de los Kennedy, el de Martin Luther King, las revueltas raciales, las luchas por los derechos civiles y las revueltas estudiantiles con especial virulencia en las Universidades de Columbia y Nueva York, y de las que el autor da una extensa cuenta de como afectan estos sucesos a sus protagonistas. Uno de los alicientes de la novela es la de estar ubicada principalmente en el estado y la ciudad de Nueva York.
Una novela que he leído con gusto porque Auster me cautivó con La trilogía de Nueva York en 1996 y desde entonces lo sigo con entusiasmo a veces y condescendencia otras, nunca con indiferencia. En este caso si 4 3 2 1 la hubiera dejado en torno a las quinientas páginas, en mi opinión, habría ganado en intensidad y sería una obra redonda.
María García-Lliberós

Mapa de visitantes


Visitor Map